El cáncer continúa siendo uno de los principales causantes de muertes en el mundo y Colombia no es la excepción. Sin embargo, en medio de la búsqueda de soluciones para este gran problema de salud para los seres humanos, se está
empezando a trabajar en una nueva estrategia global que busca generar mayor eficiencia en cuanto al abordaje del cáncer se refiere, entendida como dirigir los recursos en lo que es importante para los pacientes, y así lograr mejores resultados.
En la exploración literaria global, encontramos que tanto en Europa como en Estados Unidos y en Colombia existen numerosos ejemplos de malas prácticas en eficiencia en cáncer, por lo que se hace necesario estudiar estos casos para conocer las fallas que se presentaron. Así mismo, ante los crecientes casos de nuevos diagnósticos y de fallecimientos por cáncer en Colombia, siendo el COVID19 uno de sus posibles causantes, es importante empezar a pensar medidas que puedan tomarse desde el regulador y legislador, que permitan afrontar esta situación y mejorar la calidad y esperanza de vida de los pacientes con diagnóstico de cualquier tipo de cáncer en el país. Este es un trabajo conjunto que compete tanto al Gobierno Nacional, como al Congreso de la República, los expertos científicos y hasta a la industria farmacéutica.
Documento elaborado por All.Can Colombia, una Coalición de actores multisectorial a la que pertenecen:
OICA, ACHO, AEOCol, Fundación RASA, Fundación Retorno Vital, Fundación Leucemia y Linfoma, Universidad
Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Antioquia, Bristol Myers Squibb y Sanofi.