Se listan los códigos CIE10 válidos para reporte obligatorio de pacientes con Melanoma en Colombia según la Resolución 247 del 2014, de conformidad con el Agrupador Melanoma de la Cuenta de Alto Costo (CAC).
Código CIE-10 |
Descripción de código CIE10 Cáncer priorizado en Colombia |
C430 |
Melanoma maligno del labio |
C431 |
Melanoma maligno del parpado, incluida la comisura palpebral |
C432 |
Melanoma maligno de la oreja y del conducto auditivo externo |
C433 |
Melanoma maligno de las otras partes y las no especificadas de la cara |
C434 |
Melanoma maligno del cuero cabelludo y del cuello |
C435 |
Melanoma maligno del tronco |
C436 |
Melanoma maligno del miembro superior, incluido el hombro |
C437 |
Melanoma maligno del miembro inferior, incluida la cadera |
C438 |
Melanoma maligno de sitios contiguos de la piel |
C439 |
Melanoma maligno de piel, sitio no especificado |
D030 |
Melanoma in situ del labio |
D031 |
Melanoma in situ del parpado y de la comisura palpebral |
D032 |
Melanoma in situ de la oreja y del conducto auditivo externo |
D033 |
Melanoma in situ de otras partes y de las no especificadas de la cara |
D034 |
Melanoma in situ del cuero cabelludo y del cuello |
D035 |
Melanoma in situ del tronco |
D036 |
Melanoma in situ del miembro superior, incluido el hombro |
D037 |
Melanoma in situ del miembro inferior, incluida la cadera |
D038 |
Melanoma in situ de otros sitios |
D039 |
Melanoma in situ, sitio no especificado |
Indicación:
– Melanoma metastásico o irresecable con mutación BRAF V600
– Tratamiento adyuvante del melanoma estadio III, con mutación BRAF V600,
ECOG 0 y 1; dabrafenib en combinación con trametinib debe iniciarse en las
primeras 12 semanas después de la resección completa.
POLITERAPIA ANTINEOPLASICA DE ALTA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992505
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Dabrafenib | PBS | 300 mg* | V.O. | 1 y + | 1 a 28 |
Trametinib | PBS | 2 mg | V.O. | 1 y + | 1 a 28 |
FRECUENCIA: Administración continua**
NOTA:
*Dabrafenib 150mg dos veces al día.
** En adyuvancia los pacientes son tratados por 12 meses
Indicación:
– Melanoma refractario
– Tratamiento adyuvante del melanoma estadio III con afectación de ganglios
linfáticos que han sido sometidos a resección completa.
– Melanoma no resecable o metastásico
MONOTERAPIA ANTINEOPLASICA DE BAJA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992509
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Pembrolizumab* | MIPRES | 2 mg/Kg | I.V.. | 1 y + | 1 |
FRECUENCIA: Ciclos de 21 días
DURACIÓN: Hasta toxicidad y/o progresión
PRECAUCIÓN:
*Pembrolizumab debe ser disuelto a 1-10mg/ml
Pembrolizumab puede ser administrado a 400mg cada 6 semanas (Lala M. et al., European J Cancer 131: 68; 2020).
• En casos de adjuvancia un total de 18 dosis (Aproximadamente 1 año).
Referencia 1: Ir al sitio web
Referencia 2: Ir al sitio web
Indicación:
– Melanoma avanzado en progresión
– Melanoma metastásico sin mutación BRAF
– Adyuvancia en melanoma estadio III o IV (resecado)
MONOTERAPIA ANTINEOPLASICA DE BAJA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992509
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Nivolumab | PBS | 3 mg/Kg | I.V.. | 1 y + | 1 |
FRECUENCIA: Ciclos de 15 días
DURACIÓN: Hasta toxicidad o progresión
PRECAUCIONES:
* Nivolumab debe ser disuelto a 1-10mg/ml en SSN, infusión de 1 hora.
* En casos de adjuvancia los pacientes son tratados por 12 meses.
RECOMENDACIONES:
Nivolumab puede ser administrado a dosis de 240 mg cada 2 semanas (Zhao X. et al., Ann Oncol 28: 2002ff, 2017) o a dosis de 480 mg cada 4 semanas (Long G.V. et al.; Ann Oncol 29: 2208ff, 2018).
Indicación:
– Melanoma avanzado
POLITERAPIA ANTINEOPLASICA DE ALTA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992505
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Nivolumab* | PBS | 1 mg/Kg | I.V.. | 1 a 4 | 1 |
Ipilimumab** | MIPRES | 3 mg/Kg | I.V.. | 1 a 4 | 1 |
Nivolumab | PBS | 3 mg/Kg | I.V.. | 5 y + | 1 |
FRECUENCIA: Ciclos de 21 días
DURACIÓN: 4 ciclos Nivolumab + Ipilimumab, luego continuar monoterapia con Nivolumab cada 15 días hasta toxicidad y/o progresión.
PRECAUCIÓN:
*Nivolumab debe ser disuelto a 1-10mg/ml (Diluir en 100ml de SSN, infusión de 1 hora).
* En casos de adyuvancia los pacientes son tratados por 12 meses.
Nivolumab puede ser administrado a dosis de 240 mg cada 2 semanas (Zhao X. et al., Ann Oncol 28: 2002ff, 2017) o a dosis de 480 mg cada 4 semanas (Long G.V. et al.; Ann Oncol 29: 2208ff, 2018).
**Ipilimumab debe ser disuelto a 1-4mg/ml (Diluir en 100ml de SSN, infusión de 90 minutos).
Referencia 1: Ir al sitio web
Referencia 2: Ir al sitio web
Indicación:
– Melanoma metastásico
MONOTERAPIA ANTINEOPLASICA DE BAJA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992509
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Dacarbazina | PBS | 1000 mg/m2 SC | I.V.. | 1 a 6 | 1 |
FRECUENCIA: Ciclos cada 21 días
DURACIÓN: 6 ciclos
PRECAUCIONES:
* Dacarbazina diluir en 500ml de SSN, infusión de 2 horas en equipo de goteo resistente a
la luz.
Referencia: Ir al sitio web
Indicación:
– Primera línea en pacientes con Melanoma maligno metastásico avanzado
MONOTERAPIA ANTINEOPLASICA DE ALTA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992511
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Temozolamida | MIPRES | 2000 mg/m2 SC | V.O. | 1 a 6 | 1 a 5 |
FRECUENCIA: Ciclos de 28 días
DURACIÓN: 6 ciclos
CONTRAINDICACIONES:
Temozolomida está contraindicado en embarazo y lactancia, en pacientes que tienen una historia de reacción de hipersensibilidad a la dacarbazina dado que ambos medicamentos son metabolizados a MTIC y en pacientes con mielosupresión severa.
Referencia: Ir al sitio web
Indicación:
– Melanoma metastásico o irresecable con mutación BRAF V600
POLITERAPIA ANTINEOPLASICA DE ALTA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992505
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Cobimetinib | MIPRES | 60 mg | V.O.. | 1 y + | 1 a 21 |
Vemurafenib | MIPRES | 1920 mg* | V.O.. | 1 y + | 1 a 28 |
FRECUENCIA: Administración continua
PRECAUCIONES:
*Vemurafenib 960mg VO dos veces al día.
Ambas terapias están contraindicadas en menores de 18 años.
Cobimetinib: Se han reportado casos de retinopatía serosa, la mayoría de casos reportados como coriorretinopatía o desprendimiento de retina. La mediana de tiempo transcurrido hasta el inicio de los episodios de retinopatía serosa fue de 1 mes (intervalo 0-9 meses), la mayoría de los episodios observados en los ensayos clínicos se resolvieron o presentaron una mejoría hasta alcanzar un grado 1 asintomático, tras la interrupción o reducción del tratamiento. Los pacientes que refieran la aparición de alteraciones visuales o un agravamiento de las ya existentes deben ir a valoración con oftalmólogo y si se diagnostica una retinopatía serosa, deberá suspenderse el tratamiento con cobimetinib hasta que se haya producido una mejoría en los síntomas visuales que alcance un grado 1. La retinopatía serosa puede abordarse con una interrupción temporal del tratamiento, una reducción de la dosis o una suspensión definitiva si no revierten los síntomas visuales tras la suspensión temporal.
Referencia: Ir al sitio web
Indicación:
– Melanoma con mutación BRAF V600
POLITERAPIA ANTINEOPLASICA DE ALTA TOXICIDAD
CÓDIGO CUPS: 992505
Medicamento | Cobertura | Dosis | Vía | Ciclo | Días |
---|---|---|---|---|---|
Encorafenib | Off lable | 450 mg | V.O. | 1 y + | 1 a 28 |
Binimetinib | Off lable | 90 mg* | V.O. | 1 y + | 1 a 28 |
FRECUENCIA:Administración continua
PRECAUCIONES:
*Binimetinib 45mg VO cada 12 horas
Referencia: Ir al sitio web
Join our newsletter and get updates in your inbox. We won’t spam you and we respect your privacy.